📌 ¿Vas a declarar tus impuestos o solicitar tu ITIN?
Aquí te mostraremos lo que normalmente deberías traer.
En esta página encontrarás una guía clara y sencilla con los documentos que generalmente se solicitan según tu estado civil, tipo de ingreso y situación familiar. También incluye videos breves y explicaciones claras para que te prepares con tranquilidad.
📄 ¿Qué debes traer según tu situación?
1️⃣ Si vas a declarar impuestos (TAXES)
📌 Conoce tu estado civil para saber qué necesitas traer:
👤 Soltero(a)
Debes traer:
SSN o ITIN.
Identificación oficial con fotografía (licencia de conducir o pasaporte).
⚠️ Importante: Si estás legalmente casado(a), aunque no vivan juntos, no puedes declarar como soltero(a). En ese caso debes declarar como casado(a) separado.
💍 Casado(a) – Declaración conjunta (married filing jointly)
Debes traer:
SSN o ITIN de ambos.
Identificación oficial con fotografía de ambos.
Acta de matrimonio, o comprobantes de ambos con el mismo domicilio (por ejemplo: estados de cuenta, recibos de servicios, contratos de arrendamiento) que demuestren que viven juntos.
⚖️ Casado(a) – Declaración por separado (married filing separately)
Debes traer:
SSN o ITIN de ambos.
Identificación oficial con fotografía de ambos.
Acta de matrimonio (preferentemente).
👨👧 Cabeza de familia (Head of Household)
Este estado aplica si eres soltero(a) o legalmente separado(a) y tuviste hijos u otros dependientes a tu cargo durante el año fiscal.
❌ No puedes declarar como cabeza de familia si estuviste legalmente casado(a) y viviste con tu cónyuge durante el año fiscal. En ese caso, debes declarar como casado(a) separado.
✅ Para calificar como cabeza de familia, debes demostrar:
Que eres soltero(a) o vives separado(a) de tu cónyuge por más de la mitad del año.
Que tu hijo(a), nieto(a) u otro dependiente calificado vivió contigo durante al menos 6 meses del año.
Que tú pagaste más del 50% de los gastos del hogar (renta, servicios, alimentación, etc.).
📄 Documentos que debes traer:
Tu SSN o ITIN + identificación oficial con foto.
🚸 Dependientes
📄 Documentos que debes traer de tus dependientes:
SSN o ITIN de cada dependiente.
Acta de nacimiento o documento legal de tutela.
Pruebas de residencia del dependiente contigo (al menos 6 meses):
Escuela (certificado o constancia con dirección).
Clínica médica o seguro (con dirección registrada).
Carta del landlord o contrato de arrendamiento.
Pruebas de manutención económica:
Recibos de gastos (alimentación, renta, útiles, ropa, etc.).
Comprobantes de ingresos de los dependiente (W-2, 1099-NEC, ingresos en efectivo), si aplica.
Formulario 1098-T si estudia en universidad o college.
2️⃣ ¿Qué debes traer según tus ingresos o tipo de trabajo?
🔍 Aquí te explicamos, paso a paso, qué documentos traer según cómo ganaste dinero durante el año fiscal.
👨💼 1. Empleado con sueldo fijo (W-2)
Si trabajaste para una empresa o empleador formal que te pagó por nómina:
Debes traer:
Tu formulario W-2 (uno por cada empleador).
Si recibiste pagos en efectivo adicionales: un registro con la suma total aproximada de esos ingresos,
mes por mes si es posible.
Si hiciste trabajo extra bajo contrato o freelance, también podrías haber recibido un 1099-NEC
(ver sección abajo).
💵 2. Trabajo independiente, freelance o por contrato (1099-NEC o efectivo)
Aplica si trabajaste como repartidor, instalador, contratista, plomero, estilista, taxista, etc.
Debes traer:
Formularios 1099-NEC (uno por cada empresa o plataforma que te pagó).
Ingresos en efectivo: un listado organizado con tus ingresos aproximados por mes o por semana.
Comprobantes o registros: capturas de apps, notas, recibos físicos, etc.
Plataformas digitales: algunas apps como Uber, Lyft, DoorDash, Instacart o Amazon Flex te dan reportes anuales. Descárgalos desde tu perfil. Si no te los dan, anota tus ingresos por mes.
Si manejaste vehículo propio para trabajar (Uber, entregas, etc.):
Debes traer:
Reporte de millas recorridas: muchas apps te lo dan automáticamente.
Si no tienes app: registra fecha, destino y propósito de viaje.
Comprobantes del sistema de registro usado (Stride, Everlance, MileIQ, etc.)
Gastos deducibles: gasolina, llantas, seguro, reparaciones, peajes, limpieza del vehículo. Organízalos por categoría.
Gastos generales deducibles si trabajas por tu cuenta:
Herramientas, materiales, servicios usados para tu actividad.
Teléfono celular y plan de datos (porcentaje usado para el negocio).
Internet y software (por ejemplo, QuickBooks, Canva, Zoom).
Uniformes, equipo de seguridad o limpieza.
Publicidad (redes sociales, volantes, tarjetas, etc.).
Comisiones de apps o plataformas.
Si llevas tu contabilidad (bookkeeping):
Trae:
Tu estado de resultados anual (ingresos – gastos).
Estados de cuenta bancarios.
Facturas principales o comprobantes de compras grandes.
🏡 3. Renta de propiedades (casas, departamentos, cuartos, Airbnb, etc.)
Debes traer:
Ingresos anuales por renta (idealmente mes por mes).
Contratos de arrendamiento firmados (si los tienes).
Gastos relacionados con la propiedad:
Intereses de la hipoteca.
Mantenimiento o reparaciones.
Seguro de propiedad.
Impuestos sobre la propiedad.
Servicios públicos si tú los cubres (luz, agua, etc.).
Comisiones pagadas a plataformas (Airbnb, Vrbo).
💡 Si vendiste una propiedad, consulta la siguiente sección.
🏠 4. Venta de propiedades (casas, terrenos, inmuebles)
Debes traer:
Formulario 1099-S (venta de propiedad).
Contrato de compraventa.
Documentos de adquisición original (cuándo compraste, por cuánto).
Comprobantes de mejoras mayores hechas a la propiedad (remodelaciones, adiciones, ampliaciones).
Gastos de cierre y comisiones pagadas al vender.
📈 5. Inversiones (acciones, criptomonedas, dividendos, etc.)
Debes traer:
Formularios:
1099-B (acciones o criptomonedas).
1099-DIV (dividendos).
1099-INT (intereses).
Reportes de casas de bolsa, plataformas de trading o exchanges.
Comprobante de compra y venta (fechas, montos, comisiones).
🎰 6. Ganancias de juegos o apuestas
(casinos, lotería, sorteos, apuestas deportivas)
Debes traer:
Formulario W-2G si te lo entregaron.
Ticket de ganancia o constancia de premio.
Comprobante de retención si te descontaron impuestos.
🏦 7. Intereses bancarios o ingresos financieros menores
Debes traer:
Formulario 1099-INT (intereses generados en cuentas bancarias o depósitos).
Estado de cuenta bancario si el banco no emitió el formulario, pero hay intereses.
🧾 Checklist general para todo tipo de ingreso:
✔️ Formularios W-2, 1099-NEC, 1099-MISC, 1099-K, 1099-B, 1099-DIV, 1099-INT, 1099-S o W-2G según tu caso.
✔️ Registros de ingresos en efectivo, por semana o por mes.
✔️ Estados de cuenta bancarios, reportes de apps o plataformas.
✔️ Gastos organizados por categoría.
✔️ Facturas o recibos de compras mayores o materiales.
✔️ Si eres trabajador independiente: estado de resultados (ingresos menos gastos).
✅ Recuerda: mientras más completo esté tu expediente, más fácil y exacta será tu declaración. Si algo no lo tienes aún, trae lo que sí tengas y lo revisamos contigo.
3️⃣ ¿Vas a solicitar un ITIN?
📌 El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número que se usa para declarar impuestos si no tienes un SSN. Este trámite se hace junto con tu primera declaración de impuestos en EE. UU.
✅ Antes de comenzar: ubica tu estado civil
Antes de solicitar el ITIN, debes saber cómo vas a declarar:
Soltero(a), casado(a), cabeza de familia o viudo calificado (ver sección 1).
Si tienes dependientes (hijos o familiares a cargo), necesitarás ITIN para ellos también.
📄 Documentos que debes traer como solicitante de ITIN
🔴 Recomendado (más rápido y aceptado sin traducción):
Pasaporte original y vigente.
🟠 Alternativa si no tienes pasaporte:
Acta de nacimiento original, más
Identificación oficial vigente de tu país con fotografía (como INE, cédula, DPI, etc.).
⚠️ Todos los documentos deben ser originales. Si están en otro idioma, deben venir con una traducción certificada al inglés.
📅 Fecha de entrada a EE. UU. y evidencia de presencia
Deberás indicar la fecha aproximada en que entraste al país.
Si tienes algún documento que la respalde, tráelo:
Boleto de avión.
Sello de entrada en pasaporte.
Documento médico, escolar o laboral cercano a esa fecha.
✅ Aunque no tengas una prueba exacta, intenta conseguir algo cercano o escríbenos para orientarte según tu caso.
💰 Debes declarar impuestos junto con tu solicitud de ITIN
Al solicitar el ITIN, debes presentar tu primera declaración de impuestos. Si tienes varios años acumulados sin declarar, primero se envía el más antiguo en papel, y cuando el ITIN llegue, se presentan los siguientes electrónicamente si las fechas lo permiten.
🧾 Trae cualquier comprobante de ingreso que esté a tu nombre
Aunque el comprobante no tenga tu número de ITIN aún, debe estar a tu nombre completo. Ejemplos:
Formularios W-2 o 1099.
Recibos de pago, notas, cartas de empleadores.
Reportes de plataformas digitales donde trabajaste.
Cartas con ingresos estimados o constancias informales si recibiste efectivo.
🎯 Toda evidencia que ayude a comprobar que estuviste presente y que tuviste actividad económica es útil.
👥 ¿Y si también vas a pedir ITIN para tus hijos o pareja?
Aplica lo mismo: traer pasaporte o acta + identificación, según el caso.
Además, deberás demostrar el vínculo familiar (actas de nacimiento o matrimonio, traducción si aplica).
Los menores que estudian pueden presentar constancia de escuela.
Todos deben incluirse en la declaración correspondiente.
💡 Resumen práctico:
✔️ Pasaporte vigente (preferido) o acta + identificación oficial.
✔️ Fecha de entrada al país.
✔️ Cualquier evidencia cercana a esa fecha.
✔️ Comprobantes de ingreso a tu nombre.
✔️ Declaración de impuestos firmada para enviar con el trámite.
✔️ Si solicitas para hijos o cónyuge, documentos de respaldo.